Quienes Somos
Asambleas
Misión y Visión
Desarrollo Comunitario
Se han celebrado las siguientes
asambleas a nivel nacional
Asambleas
Desarrollamos eventos a nivel municipal, departamental y nacional que permite a los asociados participar en la toma de nuestras decisiones, actualizar sus conocimientos y desarrollar habilidades técnicas relacionadas con los servicios de abastecimiento de agua.
Las asambleas anuales tienen como propósito compartir experiencias y conocimientos; valorar la evolución del sector y adoptar nuevos conceptos; establecer nuevas estrategias para el siguiente período. La asamblea también tiene una orientación didáctica para las juntas en temas de agua y del sector, tales como:
Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento; Sostenibilidad de los sistemas y Reducción de la Vulnerabilidad de los Sistemas. En asamblea participan prestadores, organismos nacionales y extranjeros del sector público y privado.
1. 1998 Tegucigalpa, Francisco Morazán
2. 1999 Marcala, LaPaz
3. 2000 Comayagua. Comayagua
4. 2002 El Paraíso
5. 2003 Tegucigalpa, Francisco Morazán
6. 2004 Juticalpa. Olancho
7. 2005 Ceiba. Atlántida
8. 2006 Siguatepeque, Comayagua
9. 2007 Siguatepeque, Comayagua
10. 2009 Siguatepeque, Comayagua
Se han celebrado las siguientes asambleas a nivel Centroamericano y del Caribe en el marco de la Asamblea Nacional con la integración de los países de: Guatemala. El Salvador, Nicaragua. República Dominicana, Costa Rica:
1. 2005 Ceiba, Atlántida
2. 2006 Siguatepeque, Comayagua
3. 2007 Siguatepeque. Comayagua
4. 2009 Siguatepeque, Comayagua
Objetivos
Mejorar la calidad del agua de las comunidades miembros, fortaleciendo el desarrollo de las asociaciones emergentes, mediante la capacitación e integración nacional bajo principios elementales del desarrollo de las organizaciones comunitarias, transformando su liderazgo paternalista y autoritario a un sistema democrático y compartido, fundamentando su capacidad económica en la inversión de sus mismos recursos locales.
Principios
1.Todo usuario debe ser un sujeto activo, participando responsablemente en la toma de aquellas decisiones que afectan su propia vida.
2.Los miembros de una comunidad conocen su propio mundo mejor que cualquier agente externo y saben como resolver sus problemas, por lo que necesitan autonomía para tomar sus propias decisiones.
3.El respeto, justicia, equidad e igualdad a nivel de individuos, género y organizaciones asociadas son principios básicos en cada uno de nuestros procesos.
4.Nuestro fin primordial es mejorar la persona.
5.La Sostenibilidad y la calidad de los servicios será posible en la medida que se desarrolle la capacidad e independencia técnica y financiera local.
Desarrollo Comunitario
Es más que organización, proyectos o actividades; es un proceso en el cual los miembros de una comunidad participan de manera autónoma, tomando decisiones sobre las condiciones en las cuales desean vivir.
Su fundamento en la auto dirección y autoayuda de los miembros que integran su comunidad.
Es un proceso de la comunidad por la comunidad y para la comunidad (iniciativa local).
No se puede importar, surge al interior de la misma comunidad.
Si bien, muchos proyectos solucionaron problemas existentes, un proyecto en si mismo no garantiza que habrá desarrollo.
El proyecto o la actividad no es tan importante como es la forma en que se realiza, porque el proceso es mas definitivo que el proyecto o la actividad en particular.
El proceso es esencial en el desarrollo de la gente, es más que economía, más que financiamiento e inversiones, incluye todas las aéreas de problemas humanos y es de particular interés para los economistas, sociólogos, sicólogos y científicos.
Alianzas
Mejorar la calidad del agua de las comunidades miembros, fortaleciendo el desarrollo de las asociaciones emergentes, mediante la capacitación e integración nacional bajo principios elementales del desarrollo de las organizaciones comunitarias, transformando su liderazgo paternalista y autoritario a un sistema democrático y compartido, fundamentando su capacidad económica en la inversión de sus mismos recursos locales.
1.Todo usuario debe ser un sujeto activo, participando responsablemente en la toma de aquellas decisiones que afectan su propia vida.
2.Los miembros de una comunidad conocen su propio mundo mejor que cualquier agente externo y saben como resolver sus problemas, por lo que necesitan autonomía para tomar sus propias decisiones.
3.El respeto, justicia, equidad e igualdad a nivel de individuos, género y organizaciones asociadas son principios básicos en cada uno de nuestros procesos.
4.Nuestro fin primordial es mejorar la persona.
5.La Sostenibilidad y la calidad de los servicios será posible en la medida que se desarrolle la capacidad e independencia técnica y financiera local.
Asistencia Tecnica
AHJASA provee asistencia técnica a nivel de Honduras la cual se divide básicamente en cuatro programas como ser:
1) Programa Circuit Rider
2) El Programa de Técnicos Coordinadores Sectoriales,
3) Asistencia Especializada en Agua y saneamiento y desarrollo comunitario
4) Asistencia para la construcción de sistemas de Agua Potable y Saneamiento.
5) Asistencia técnica jurídica
Programa Circuit Rider
Es un programa por medio del cual se benefician simultáneamente grandes grupos de comunidades a nivel de municipios y departamentos. La ventaja de éste programa es que les permite a las comunidades no solamente planificar el desarrollo de su comunidad en el tema de agua y saneamiento, sino también participar y dar seguimiento al proceso de desarrollo de los sistemas de su municipio o departamento mediante la integración de asociaciones de forma democrática.
El Programa de Técnicos
Coordinadores Sectoriales
Es el mismo programa Circuit Rider pero, tiene un componente alto de autofinanciamiento local, es acompañado de una red de Técnicos comunitarios que desde su misma comunidad atienden las comunidades circunvecinas y son supervisados, monitoreados y asistidos por los Circuit Rider a fin de dar una asistencia más oportuna, permanente y eficaz.
Asistencia para la construcción de
sistemas de Agua Potable y Saneamiento
Este subprograma incluye la construcción de acueductos por gravedad, por bombeo y mixtos, plantas de tratamiento, cisternas de capacitación de agua lluvia, letrinas de diferentes tipos y modelos.
Asistencia Especializada en Agua y
saneamiento y desarrollo comunitario
Este programa es producto de la evolución del programa Circuit Rider Clásico y la acumulación de la experiencia de todos los programas de AHJASA, fue creado con el propósito de impulsar el proceso de desarrollo sostenible local en torno al tema agua.
El trabajo se realiza en pequeñas comunidades en grupos no mayores de 8 comunidades cada uno. Estas comunidades reciben asistencia técnica intensiva durante un año, el programa solventa los principales problemas comunitarios de una forma integral, con impacto sostenible logrando cambios de comportamiento, actitudes y prácticas en los usuarios participantes y sus juntas administradoras beneficiaras.
La especialidad del programa es implementar procesos de desarrollo del usuario a nivel comunitario, los cuales generan diferentes productos en términos de cambios en la vida de los beneficiarios, dentro de estos cambios se puede mencionar: a) la disminución de enfermedades causadas por el agua, reportados en los centros de salud. b) Aumento voluntario del valor de la tarifa mensual, c) Mayor capacidad administrativa, técnica y financiera de la Junta de agua local.
Asistencia técnica jurídica
La asistencia a las juntas de agua incluye todo el proceso de tramitación de la personalidad jurídica y la publicación de la misma. AHJASA ha mejorado constantemente los formatos de acuerdo a los requerimientos del gobierno. Esto agiliza el proceso, para lo cual cuenta con el servicio de abogados y personal especializado en las actividades correspondientes
Abastecimiento de Insumos
Ofrecemos: Cloro, cloradores, comparadores de cloro, accesorios, tuberías, etc.
Capacitación
Este programa desarrolla eventos de capacitación, seminarios talleres, encuentros y Asambleas desde el nivel local, municipal, departamental, nacional y a nivel de Centroamérica, donde participan cada año miles de usuarios y directivos en distintas partes del país. A nivel regional participan también la región Centroamericana y República Dominicana anualmente. El programa trabaja a nivel de usuarios, Juntas Administradoras, personal de las juntas, tamaño del sistema, técnicos comunitarios, Circuít Rider y Técnicos certificados para prestar asistencia técnica especializada para sostenibilidad y calidad del servicio.
Las capacitaciones incluyen temas: Gestión Integrada del agua y saneamiento, ambiente, desarrollo comunitario, liderazgo, cambio climático, calidad de agua, vulnerabilidad, género, manejo de microcuencas, administración, planificación y evaluación, pago por servicio ambientales (PSA), gobernabilidad, transparencia y rendición de Cuentas, manejo de residuos sólidos, operación y mantenimiento entre otros.
Líderes y personal de las comunidades miembros hacen actividades de voluntariado para mejorar las condiciones de comunidades que enfrentan situaciones más difíciles.
Servicios
Se brinda asesoramiento a lideres locales e impulsamos procesos de organización de Juntas Administradoras democráticas, desarrollando su capacidad técnica y financiera.
Contamos con:
Se cuenta con un Centro de capacitación y módulos especiales de operación, mantenimiento.
AHJASA ha conformado un equipo de personal calificado para la realización de estudios sanitarios que permiten conocer la situación general de los sistemas atendidos, así mismo orientan a la comunidad sobre los aspectos que son necesarios para hacer entrega de un servicio de agua apropiado para consumo humano.
Ofrecemos
A domicilio ofrecemos: Cloro, cloradores, comparadores de cloro y asistencia técnica para la instalación, operación del equipo y monitoreo de la calidad del servicio.
Participamos en:
La educación de los usuarios, asesoramiento en la elaboración de planes operativos, planes de manejo de micro cuencas, etc.
Cooperamos en el trámite de la personalidad Jurídica a bajos costos, para lo cual se cuenta con el abogado, los modelos de documentos y toda la papelería necesaria para hacer el respectivo tramite.
Técnicos Certificados
ERSAPS
Banco de Cloro
Tecnicos Certificados En Administración Operación Y Mantenimiento De Sistemas De Agua Y Saneamiento
En el marco de las actividades del proyecto "Técnicos Certificados en Administración Operación y Mantenimiento", AHJASA ha estado realizando en los últimos meses una serie de actividades de capacitación a los facilitadores departamentales de los procesos, presentaciones ante las Corporaciones y sus organismos como ser las Comisiones Municipales de Agua de Agua y Saneamiento (COMAS) y Unidades de Control y Seguimiento (USCL) Asambleas Municipales de Juntas de Agua y asambleas de usuarios de las comunidades interesadas en capacitar su personal.
Los departamentos de Francisco Morazán, Olancho, Valle y Choluteca cuentan con apoyo del Proyecto HO 284 de IAF (Fundación Interamericana). Las actividades se han ampliado a municipios miembros de la Mancomunidad NASMAR que reciben financiamiento de la Xunta de Galicia (a través de Ingeniería sin Fronteras de Galicia España) así como del Programa de Gobernanza Hídrica Territorial en la Región 13 Golfo de Fonseca (PGHR13GF) y ProJoven, quienes cuentan con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación COSUDE.
Es un esfuerzo conjunto que ampliar el número permitirá ampliara aún más el número de técnicos que serán certificados y extender el proyecto a más comunidades y así desarrollar las capacidades locales para la Gestión Integrada del agua y mejorar la eficiencia y calidad de los servicios y generar más empleo.
Los técnicos ya certificados trabajaran en base a un proceso sistematizado orientado a transformar de forma sostenible los servicios de agua, saneamiento, incluyendo su entorno social, jurídico, administrativo, financiero y ambiental.
Las comunidades que hasta la fecha han participado en los procesos pertenecientes a los municipios de El Triunfo, Namasigue, Orocuina y Marcovia que tiene pendiente un evento en el departamento de Choluteca, así también Nacaome, Amapala, Goascoran, San Lorenzo y Alianza del departamento de Valle, las cuales han realizado distintos eventos a nivel municipal, incluyendo más de una asamblea municipal de Juntas de Agua en cada uno de sus municipios para discutir el proyecto y permitió identificar candidatos.
ERSAPS
Que es facultad del Ente regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), mantener un registro público de la todas las juntas de agua que operan a nivel nacional.
La falta de presentación de la información solicitada dará lugar a la imposición de multas.
Descargar Documentos del registro de las Juntas de Agua en el ERSAPS
La falta de presentación de la información solicitada dará lugar a la imposición de multas.
Comunicado
Constancia de inscripción
Informe estados financieros
Informes y estados financieros anuales
El Banco de Cloro es una iniciativa de AHJASA. que permite dar una asistencia técnica a las Juntas Administradoras de sistemas de agua en las zonas rurales así mismo se le brinda la solución para la cloración eficiente y de calidad, ofreciendo Tecnología apropiada para el tratamiento del agua de una manera auto sostenible.
Visión
vicio de asistencia técnica, y calidad de agua a todas nuestras juntas, mediante el abastecimiento de insumos y tecnologías apropiadas para la cloración.
objetivos del Banco de Cloro
Brindar asistencia técnica continua
El programa se ha expandido con bancos de cloro locales, regionales, municipales y departamentales para dar un servicio a todas las JUNTAS organizadas para que tengan su propio banco de cloro.
Contacto Omar Esaú Núñez
Apartado postal
1360, Tegucigalpa, MDC Fco. Morazán Honduras, CA.
Correo
ahjasa@ahjasa.org, ahjasahonduras@yahoo.com
Teléfonos (504) 2239-0607 Fax (504) 2239-0607
Direccion
Tegucigalpa, M. D. C. Barrio San Rafael Ave. Terencio Sierra, Edificio 502-b.
<
Damos asistencia técnica a comunidades que aún no tienen un servicio de agua y saneamiento o que necesita rehabilitar el sistema dañado por las tormentas Eta, Iota. Dar click para leer mas2
>
X